
Movimientos de corte
En el proceso de mecanizado por arranque de material
intervienen dos movimientos:
- Movimiento principal: es el responsable de la eliminación del material.
- Movimiento de avance: es el responsable del arranque continuo del material, marcando la trayectoria que debe seguir la herramienta en tal fin.
Cada uno de estos dos movimientos lo puede tener la pieza o
la herramienta según el tipo de mecanizado.
Mecanizado manual
Es el realizado por una persona con herramientas
exclusivamente manuales: sierra, lima, cincel, buril (electroerosion);
en estos casos el operario maquina la pieza utilizando alguna de estas
herramientas, empleando para ello su destreza y fuerza.
Mecanizado con máquina-herramienta
El mecanizado se hace mediante una máquina herramienta,
manual, semiautomática o automática, pero el esfuerzo de mecanizado es
realizado por un equipo mecánico, con los motores y mecanismos necesarios. Las
máquinas herramientas de mecanizado clásicas son:
- Taladro: La pieza es fijada sobre la mesa del taladro, la herramienta, llamada broca, realiza el movimiento de corte giratorio y de avance lineal, realizando el mecanizado de un agujero o taladro teóricamente del mismo diámetro que la broca y de la profundidad deseada.
- Limadora: esta máquina herramienta realiza el mecanizado con una cuchilla montada sobre el porta herramientas del carnero, que realiza un movimiento lineal de corte, sobre una pieza fijada la mesa, que tiene el movimiento de avance perpendicular al movimiento de corte.
- Mortajadora : máquina que arranca material linealmente del interior de un agujero. El movimiento de corte lo efectúa la herramienta y el de avance la mesa donde se monta la pieza a mecanizar.
- Cepilladora: de mayor tamaño que la limadora, tiene una mesa deslizante sobre la que se fija la pieza y que realiza el movimiento de corte deslizándose longitudinalmente, la cuchilla montada sobre un puente sobre la mesa se desplaza transversalmente en el movimiento de avance.
- Brochadora : Máquina en la que el movimiento de corte lo realiza una herramienta brocha de múltiples filos progresivos que van arrancando material de la pieza con un movimiento lineal.
- Torno: el torno es la máquina herramienta de mecanizado más difundida, éstas son en la industria las de uso más general, la pieza se fija en el plato del torno, que realiza el movimiento de corte girando sobre su eje, la cuchilla realiza el movimiento de avance eliminando el material en los sitios precisos.
- Fresadora: en la fresadora el movimiento de corte lo tiene la herramienta; que se denomina fresa, girando sobre su eje, el movimiento de avance lo tiene la pieza, fijada sobre la mesa de la fresadora que realiza este movimiento. Es junto al torno la máquina herramienta más universal y versátil.
Desde hace ya tiempo, la informática aplicada a la
automatización industrial, ha hecho que la máquina-herramienta evolucione hacia
el control numérico. Así pues hablamos de centros de mecanizado de 5 ejes y
tornos multifunción, que permiten obtener una pieza compleja, totalmente
terminada, partiendo de un tocho o de una barra de metal y todo ello en un único
amarre.
Estas máquinas con control numérico, ofrecen versatilidad,
altas capacidades de producción y preparación, ofreciendo altísima precisión
del orden de micras.
Fuente:http://www.santiagoapostol.net/cfm/procedimiento_de_mecanizado.htm